Hermanos, con gran alegría hemos recorrido estos cuatro domingos en torno a las luces de la corona de Adviento que nos han ido animando con los mensajes de: (estar preparados-cambio de mentalidad-alegría-confianza). El evangelio de hoy prepara y anima nuestra espera, y como es propio cuando un niño está por nacer son los padres los que más se entusiasman. Siempre me ha llamado...
Con
gran entusiasmo encendemos la tercera vela de la corona de Adviento, que por
cierto podría ser ROSADA, pues este domingo es conocido como “GAUDETE” o
domingo de la ALEGRÍA.
Y la alegría debe una característica propia del cristiano, a pesar de las
dificultades y problemas que podamos encontrar en nuestro caminar. (Tristeza
individualista, egoísmo sin medida, miedo a perder por miedo, miedo a confiar
en alguien, algún engaño, alguna
traición, alguna perdida ya sea familiar o en el amor, tantas males que nos
podrían quitar la alegría)
¡NO NOS DEJEMOS
ROBAR LA ALEGRÍA!
Las
lecturas del domingo son espectaculares.
Si
uno lee la Sagrada Escritura a la luz de Cristo, encontrará un mensaje esperanzador pues con Jesucristo SIEMPRE NACE Y RENACE LA ALEGRÍA (Papa FRANCISCO, La alegría del evangelio n° 1)

“ALEGRENSE…
Fortalezcan
las manos débiles… digan a los cobardes: ¡ANIMO NO TEMAN! (v 3-4)”
El
Dios vengador de Isaías (Antiguo Testamento) viene en el Evangelio (Mateo 11,2-11) con
rostro de misericordia trayendo la salvación con los mismos signos: los ciegos
verán, los sordos oirán, los mudos hablaran… nadie queda excluido, todos vuelven a recobrar su dignidad.
En
el pasaje de Mateo, Juan se encuentra en la cárcel por liso, es decir, por no callar
las injusticias de su tiempo, en caso concreto por decirle en la cara a Herodes
que no le era licito tener la mujer de su hermano Filipo, refiriéndose a
Herodías (Mt 3-4).

Almenos no hay ningún pasaje que lo confirme, sin embargo Juan menciona al
final de su evangelio que “Jesús hizo otras muchas cosas que no están en
escritas en el biblia… (Conf. Jn 21,25)”
Sin
embargo, Juan el bautista se solidariza con aquellos hombres que están en las cárceles
inocentemente, y es el quien oye y recibe el mensaje de salvación.
Desde
la cárcel había escuchado el mensaje de Jesús, está claro que el mensaje de
Cristo trasciende y traspasa todos los muros. El bautista envía a dos de sus discípulos a preguntarle a
Jesús:
“¿ERES TU QUIEN
TENIA QUE VENIR, O DEBEMOS ESPERAR A OTRO?”
Me
imagino, como lo habrán tomado esos discípulos, con que ánimos habrán ido a
preguntarle a Jesús, a lo mejor ellos mismos estuvieron cuando Jesús se está
haciendo bautizar por Juan, y desde ya
no se habrían quedado tranquilo, pues quien ve a Jesús y más aún, quien
se encuentra con él, no puede quedar como si nada, Jesucristo impacta, motiva,
entusiasma, alegra, conforta, y genera otras provocaciones más.

Sin
embargo, los discípulos del bautista logran preguntarle y Jesús responde:
“VAYAN Y CUENTENELE A JUAN LO QUE ESTAN OYENDO Y OBSERVANDO, (no es acaso este
el mensaje que hay que llevar).
Los
ciegos, VEN, los cojos ANDAN, los leprosos quedan LIMPIOS, los sordos OYEN, los muertos RESUCITAN, y a los pobres se
les ANUNCIA LA BUENA NOTICIA”
(V.4-5)

Aparentemente
no es una respuesta clara, pero tanto Jesús como Juan como buenos judíos son
conocedores de las promesas mesiánicas. Promesas que tienen su cumplimento en
Jesucristo.
¿Cómo habrá
sido el retorno de los discípulos del bautista al llevar esta respuesta?
Pues cuando se fueron, Jesús
habló de Juan el bautista, aquel que fue más que un profeta, aquel mensajero
que preparó el camino.
Y
¿dónde está la alegría en este pasaje
evangélico?, pues en la respuesta de Jesús, que mayor alegría le provocará
a un ciego poder ver, distinguir los colores, ver el cielo, las nubes, las
plantas, la luz, o aun leproso quedar limpio, es decir aquel que era apestado
para otros, recobra su dignidad, es aceptado.
Mi
pregunta es ¿y que paso como el mudo que
vuelve hablar en Isaías, que ya no se menciona en Mateo, y así mismo los
leprosos y muertos que quedan limpios o resucitan que se menciona en Mateo y no
en Isaías? En palabras simples, DIOS RESPONDE A LAS NECESIDADES DE CADA
TIEMPO, no se olviden, nuestro Dios es un Dios del hoy.
Pero alguien me
dijo “como estar alegres, si en mi casa no me llevo bien con mis padres
porque paran peleando, y otras veces no me aguantan, está terminando el año y
he jalado dos cursos, termine con mi flaca, y ahora tengo que pagar una
curación porque le rompí el tabique a una persona” realidad desanimante que
puede complicarse y reflejarse en otras
vidas, por tanto, entre lo IDEAL y la REALIDAD, se provoca una tensión, y
aparentemente el mensaje cae en saco roto, pero no.
Es
allí donde el mensaje viene a calar con fuerza, ¿crees que eres feliz porque
estas sin problemas? Como te alegrarías al ver los colores, si nunca estuviste
ciego, o como te alegrarías al hablar si nunca estuviste mudo.
Si
hay pecado, hay que tocar la herida, hay que sanarla, hay que hacer algo (entre
ellos recurrir al sacramento de la RECONCILIACIÓN-CONFESIÓN),
pero nunca rendirnos, mucho menos perder la alegría, pues Jesucristo “NOS
PERMITE LEVANTAR LA CABEZA Y VOLVER A EMPEZAR, CON UNA TERNURA QUE NUNCA NOS DESILUSIONA Y QUE SIEMPRE PUEDE DEVOLVERNOS LA ALEGRÍA” (EG 3°)
Por
ello dirá el evangelio: “dichoso aquel que no se sienta defraudado por mi (v
11,6)”
Otros
te podrán engañar, traicionar, matar tus esperanzas, quitarte la alegría, pero
Jesucristo nunca, él es fuente de alegría y gozo, el amigo que siempre está
allí, con el que podemos decir:
“ADIÓS, PENAS Y SUSPIROS”
Este domingo encendemos la segunda vela a la luz del gran mensaje del evangelio: ¡conviértanse!
La figura que nos motivará este día será
Juan el Bautista, cuyo mensaje prepara la venida de Cristo.
Juan como bien
conocemos, se encuentra predicando en el desierto ¿Por qué se habrá ido allí? Era preciso salir de la ciudad, partir de cero
y ser parte de la historia de Salvación, era necesario arrepentirse y recibir
el bautismo de conversión, en las aguas del rio JORDAN.

Se trata de una acción simbólica, el agua fue siempre signo de purificación en muchas culturas. En este caso era necesario pasar por las aguas del Jordán para iniciar una nueva etapa, un nuevo pueblo convertido que se va preparando para la venida de Cristo.

Se trata de una acción simbólica, el agua fue siempre signo de purificación en muchas culturas. En este caso era necesario pasar por las aguas del Jordán para iniciar una nueva etapa, un nuevo pueblo convertido que se va preparando para la venida de Cristo.
Juan es la voz que
clama desde el desierto, cuyo del
mensaje se resume en “CONVIERTANSE”, y cuya acción práctica
era el bautismo y una vida más comprometida.
Este camino de preparación implica “METANOEITE”, del griego que se lee “Metanoia” que en palabras sencillas es:
Este camino de preparación implica “METANOEITE”, del griego que se lee “Metanoia” que en palabras sencillas es:
Un cambio interior total , una conversión radical, una trasformación profunda de la
mente y del pensamiento, y sobre todo del corazón.
No podemos ser
esclavos de nuestros esquemas estáticos, ni mucho menos centrarnos en nosotros
mismos, donde la única palabra que vale es la nuestra, hay que cambiar de
mentalidad, y sobre todo transformarla, buscar lo mejor de nosotros y compartir
con los demás.
Sin embargo, hace
un tiempo atrás conocí a otros “precursores
del cambio de mentalidad”, menciono a los más grandes, aunque hay muchos más:
Sócrates (470/469-399 a.C): cuya frase motivadora será: “conócete a ti mismo”-vuelve a ti, convierte y se quién eres realmente, superando un individualismo hasta el exceso.
Platón
(428/427-353 a.C): En su libro la República: narra
el “Mito de caverna” donde algunos están aprisionados viendo una realidad (apariencia), y para ellos es la única
que existe, solo uno logra salir y conoce la “realidad verdadera” y vuelve a ayudar a sus compañeros encadenados
(CONVERSION salida-vuelta).

Aristóteles (384/383-322 a.C): quien proclamaba que todas las acciones humanas tienden a su fin, que es la felicidad, el hombre en cuanto ser racional, tiene como fin la realización de su naturaleza especifica (ser uno realmente) y la felicidad consiste justamente en la realización de la naturaleza racional. Habla también de Catarsis (purificación). Nos diría: conviértanse, y sepan lo que son, allí encontraran su felicidad.
La
conversión, en su sentido más básico y general, es una tendencia interior de
cada persona con miras a una vida mejor, no podemos quedarnos estancados o
vegetando, tenemos que descubrir lo que somos, y somos ante todo PERSONAS
(libertad-sociabilidad), Imagen de Dios, con un plus “SER CRISTIANO” “oh.
Cristiano, reconoce tu dignidad” dirá S. León Magno.
Y
al convertirnos, acogemos lo mejor, es decir todo lo bueno que el hombre nos
ofrece y sobre todo estamos abiertos a dialogar con Dios.
Juan
después de dialogar intensamente con los fariseos (a los que les llama RAZA DE VIVBORAS, no hace falta
explicar), les pide que den FRUTOS DE SU CONVERSION.
Y
dira Juan: “yo los bautizo con Agua para que se conviertan, PERO EL QUE VIENE
DETRÁS DE MI, ES MÁS FUERTE QUE YO… EL LES BAUTIZARÁ CON ESPÍRITU Y FUEGO” (Mt 3,11) refiriéndose
Jesús.
Es un mensaje muy comprometedor, te invito a
acoger lo bueno de tus hermanos, a tener una apertura alegre al mensaje de Dios, a
tener una conversión constante y dinámica, que dé frutos.
Si
muchos hombres sabios (filósofos) buscaban lo mejor (la
verdad-belleza-amor-bien-felicidad) con Cristo llega a plenitud, el evangelio alumbra
con claridad las realidades indagadas por lo filósofos (Dios-Hombre-Mundo)
Y
no solo eso, el acontecimiento salvador de Jesucristo implicaba en el bautizado
una transformación tan profunda y novedosa que se diferencia de
las demás conversiones:
ü La perspectiva cristiana la llamada a la conversión se hace más universal (Hch
26,20) “VIDA NUEVA”
ü La conversión se relaciona directamente con la respuesta del hombre y de la mujer
al anuncio de Jesús sobre la llegada del reino y, por tanto, con la fe en el
mensaje de salvación (cfr. Mc 1,14-15)
ü El
origen y el dinamismo de la conversión cristiana es más un fruto de la gracia
de Dios que del arranque y el esfuerzo humanos. La conversión resulta ser, en
definitiva, el “concepto central” de la postura exigida por Jesús. “ES UNA
CONVERSION HACIA EL SEÑOR”
Si
el anterior domingo el mensaje era: “estén preparados” no seamos zombies...
El mensaje de hoy es “CONVIÉRTETE” deja tus esquemas aburridos, déjate sorprender por tus hermanos y por Dios, nunca digas : “YO SOY ASÍ, NUNCA CAMBIARÉ” pues te estarías suicidando y cerrando a toda posibilidad de conocerte y conocer nuevas cosas, la aventura esta dada no tengas miedo, en el camino iras conociéndote a ti mismo, a los demás y en definitiva a Dios, que es un Dios de sorpresas, No pierdas la capacidad de convertirte, y si te alejas vuelve, si te caes levántate, y déjate siempre sorprender por Dios.
El mensaje de hoy es “CONVIÉRTETE” deja tus esquemas aburridos, déjate sorprender por tus hermanos y por Dios, nunca digas : “YO SOY ASÍ, NUNCA CAMBIARÉ” pues te estarías suicidando y cerrando a toda posibilidad de conocerte y conocer nuevas cosas, la aventura esta dada no tengas miedo, en el camino iras conociéndote a ti mismo, a los demás y en definitiva a Dios, que es un Dios de sorpresas, No pierdas la capacidad de convertirte, y si te alejas vuelve, si te caes levántate, y déjate siempre sorprender por Dios.
¡ESTEMOS PREPARADOS! LA CULTURA DEL SUEÑO Y DE LOS ZOMBIES NOS INVADEN. Con gran entusiasmo comenzamos este nuevo tiempo en la Iglesia, hoy celebramos el Primer domingo de Adviento, toda nuestra celebración (liturgia) es una celebración de la historia de salvación. Hoy encendemos la primera vela, luz que simboliza la espera ansiosa y alegre del nacimiento de niño Dios en la navidad. El...
!DESDE CRISTO BLANCO¡ Para los que no les gusta leer, comentario grabado de: http://anawincito.blogspot.pe/2016/11/fueron-de-verdad-ladrones.html?m=1 Si te gusto este vídeo, compártelo... ...
¡ROBÁNDOSE EL CIELO! Este domingo es el último del tiempo ordinario, y celebramos la solemnidad de Cristo Rey, en evangelio de este domingo es muy conocido: “Jesús está en la cruz, acompañado por dos malhechores” ...
Lucas 21, 5-19 (Tiempo Ordinario-XXXIII) Por lecturas como las de este domingo, uno tiene que adentrarse en el texto y en el contexto. Al parecer es la última actuación de Jesús en Jerusalén, por lo que tiene que cerrar con “broche de oro” o con un “discurso de las realidades ultimas-[escatológico]” En Marcos (13,3) tenemos un dato que nos ayuda comprender mejor, Jesús...
!TENEMOS UN DIOS DE VIVOS, NO DE MUERTOS¡ Es curioso, observar la apertura que tiene el hombre hacia la muerte, la vida y sobre todo a la trascendencia, estos días que pasaron fueron muy alentadores, y puedo decir con cierto sentimiento, quien no probó su lechoncito o un poco de pan wuawua no es cusqueño. ...
...
“INTERCAMBIO DE MIRADAS” (MÁS ALLA DE UNA LUCHA ENTRE RICOS Y POBRES) [Domingo XXXI- Tiempo Ordinario-C] Con muchos ánimos avanzamos este Tiempo de misericordia, después de las entrevistas del domingo pasado, me quedé sin tiempo pues me la pasé conociendo aquellas preciosas tierras, donde Jesucristo predicó la llegada del Reino. No tuve suerte de hacer un documental sobre mi nuevo amigo publicano, pero...
“UN NOBEL DE MÚSICA Y POESIA” 14 de Octubre del 2016 El día de ayer, el mundo académico se paralizó, los grandes literatos y entendidos en este precioso arte ponían su mirada fija en un solo hombre, Robert Allen Zimmerman o más conocido como Bob Dylan, que fue declarado ganador del premio nobel de literatura de este año, y como es de esperar...