¿LOS CELOS SON BUENOS O MALOS?
13:45:00
DOMINGO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO
“LA CRUZ ES
COMPROMISO”
Mt 10, 37-42
EVANGELIO
»»-------------------------------------------------------------------------------------------------------->
»»-----------------------------------------------------------------««
Quien ha pasado o pasa mucho tiempo en su parroquia, habrá oído alguna
vez: “Mejor lleva tu cama y vete a dormir a la parroquia” como
sentencia maternal.
Jesús,
es causa de división y señal de contradicción, que muchos no comprenderán. El
evangelio de hoy es aún más radical «el que ama a su padre o a su
madre más que a mí, no es digno de mi» (v.37)
Pueden
parecer palabras chocantes como quien contrapone el amor a los padres del amor
a Dios, que en realidad son análogos (en partes igual, y partes
distinto).
Lo
importante es reconocer que en la raíz está el amor, y el amor
nunca es posesión sino entrega y compromiso.
Con
estas palabras Jesús, solo nos pide que no descuidemos su trato con él, es
decir, es “Celoso”.
-ANÉCDOTA-
Hoy
pregunté a los jóvenes a quienes acompaño, ¿Los celos son buenos y
malos? Y a una sola voz, me respondieron – son malos- Tuve
que leerles Ex 20,5 donde Dios dice “soy un Dios celoso”
y muchos ya dudaban…
|
Pero ¿Qué son los celos?
es el temor a perder algo queya posees, es
algo propio del hombre, todos hemos sentido celos alguna vez.
En
el fondo los celos, no son malos, porque manifiesta un interés por no perder
algo que queremos, ya cuando son celos enfermizos y extremos allí
radica el problema. (Conf. Prov. 6,34; Num 5,14)
Con
estas palabras, vemos que Jesús reclama que le den a cada uno lo que le
corresponde, el amor a Dios, en primer lugar, a nuestros padres, y luego a
nuestros amigos.
¿Cómo
esta nuestra escala de afecto, amor, cariño? ¿Quién ocupa el primer lugar? ¿El
amor es posesión o entrega?
Jesús
nos exige, no nos quiere conformistas, nos anima a seguir el camino de una
vida nueva (2° lectura, Rom 6,4). Pues nos deja una exigencia de
vida, que se ha convertido en una famosa frase: “el que no carga su
cruz y me sigue no es digno de mi” (v. 38)
El
seguimiento de Cristo, a diferencia de otros caminos, es ante todo cruz. Pero ¡cuidado! Nos
significa un eterno sufrimiento, caras tristes, y cristianos defraudados,
pesimistas hundidos en un valle de lágrimas.
Es
cruz, porque ante todo es un desafío, signo de contradicción, es
sacrificio, entrega, que nos exige lo mejor de nosotros, pero tambien es
solidaridad con el dolor y el sufrimiento de muchas personas, con sus
problemas, que pueden muy cerquita de nosotros.

Si,
la cruz ¡Es compromiso con los demás! Como lo ha demostrado la
mujer sunanita de la 1° lectura.
“Lo invitó a comer con insistencia” (2
Re 2,8)
¿Cuántos
de nosotros podemos comprometernos con esos detalles para con
los demás? ¿Cuántos nos preocupamos del pan del hermano? ¿De su salud,
tranquilidad, de su felicidad, etc.?
Quizás
nos resulta molestoso, atender a otros, mejor es no amargarnos la vida por los
problemas de los demás, y egoístamente encerrarnos en nuestra burbuja de
bienestar.
De
eso nos habla cuando dice: ¡el que encuentre su vida egoístamente,
sin importar nada, la perderá, pero el que pierda su vida
por mí, la encontrará! (V. 38-39)
Cuando
eres acogedor, sin importar a quien recibas, estas recibiendo a Dios,
aparentemente puedes perder tiempo, o dinero, pero en realidad ganas cariño y
respeto, y sobre todo acoges a Dios.
Porque ¡Dios
está en tu hermano¡
¡Si
algún día tienes la oportunidad de ayudar a alguien, de acogerlo, de darle de
comer! ¡Hazlo! No tengas miedo, recuerda las palabras de
Jesús, descubre en el rostro de tu hermano que necesita de ti, el ROSTRO
DE DIOS.
Por: Mijaíl Enríquez Huamani.
0 comentarios