“¿LA LIBERTAD ES SUPERIOR A LA MISERICORDIA?”
8:28:00
DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO- Ciclo C
“¿LA LIBERTAD ES SUPERIOR A LA
MISERICORDIA?”
Por: Mijaíl Enríquez Huamani.
Cusco, 25 de Septiembre del 2016
Primera Lectura: Amós 6,1a 4-7 “Contra la falsa
seguridad de los sibaritas”.
Segunda Lectura: 1 Timoteo 6,11-16 “Solemne Exhortación
a Timoteo”
Evangelio: San Lucas 16,19-31 “El Hombre Rico y Lázaro, el pobre”
Este domingo las lecturas reflejan realidades
muy comprometedoras, es inevitable que
en el Evangelio que significa (Buena
Noticia), nos manifieste rasgos del tan temido “INFIERNO”, pero no se
aterroricen, intentaremos comprender a que se refiere este pasaje cuando se
refiere al “abismo” (Lc 16,23) “Hades” “Scheol” o al “Seno de
Abraham”.
Pero no nos enfoquemos demasiado en el infierno,
sino en el mensaje de misericordia por parte de Dios y la continua conversión a la que estamos llamado todos,
de volver a Dios frecuentemente, y en definitiva de no olvidarse del principio
de la solidaridad con “Todos”, especialmente con los más necesitados, con los
pobres, con los lazaritos del que muchas
veces solo los cuida Dios.
En la primera Lectura nos encontramos con los
famosos “SIBARITAS”, aquellos
hombres que provenían del pueblo de Sibari, que se jactaban de lo que tenían,
se preocupaban por mostrar sus lujos y
de presumir sus riquezas, disfrutan de banquetes, y se olvidaban de los más necesitados, en su entorno solo estaban
otros “Sibaritas”, no contaban con los pobres, enfermos, estos simplemente era
“descartados” como diría el Papa Francisco.
Y consecuencia, viven confiados en sus riquezas.
“Beben el vino en elegantes copas y se ungen con delicados perfumes, sin apenarse por José” (Amós 6,6)
Y consecuencia, viven confiados en sus riquezas.
“Beben el vino en elegantes copas y se ungen con delicados perfumes, sin apenarse por José” (Amós 6,6)
Este
comportamiento de confianza en uno mismo y en sus propias riquezas, siendo
indiferente ante el dolor y sufrimiento
humano, es representado en el Evangelio por el “HOMBRE RICO”:
“que vestía de purpura y lino, y todos los días celebraba esplendidos
banquetes” (Lc 16,19)
¿Qué
estomago tendría este rico?, uno muy grande me imagino, para poder celebrar todos los días (exceso). Pero a pesar
de ello, el Evangelio no nos dice que era malo o pecador.
Pero también conozcamos a Lázaro, el otro personaje de la parábola que curiosamente es mencionado con nombre propio, recordemos que Jesús tenía un súper amigo también llamado Lázaro que cuando murió éste, Jesús se puso a llorar…
Pero también conozcamos a Lázaro, el otro personaje de la parábola que curiosamente es mencionado con nombre propio, recordemos que Jesús tenía un súper amigo también llamado Lázaro que cuando murió éste, Jesús se puso a llorar…
¿Cómo
lloraría, alguien le alcanzaría un pañuelito?...
Lo único que menciona la Sagrada Escritura es
que la gente se admiraba, pues decía “como lo quería”, después lo resucitó
(conf. Jn 11,35-44)
¿Si nuestros amigos se murieran y pudiéramos
resucitar a
unos cuantos a quienes seria?
Pero el personaje de la parábola es un hombre
demasiado pobre, nadie se ocupa de él, es un despreciado, un marginal, alguno
diría es “la chusma”. Por su condición de estar revestido de llagas, llagas que
son lamidas por los perros. Solo quería que
alguien le alcance las migajas que caía de la mesa del rico.
El momento decisivo les llega a los dos, la
muerte no distingue a nadie, nos llegará a todos, no discrimina ni escoge,
trata a todos por igual, y es precisamente ese momento en el que Lázaro es
llevado al Seno de Abraham, es decir a un
lugar privilegiado, donde mora Abraham.
Por su parte, también el rico muere y es
conducido al abismo, al Hades, al Infierno, y ahora es él, el que suplica que Lázaro
le lleve un poco de agua, aunque tan solo sea en la punta de su dedo, porque no
soporta el tormento de las llamas.
Hay tormento, desesperación, pero no se consume
en el fuego devorador, sino que vive atormentado, en definitiva ese el
infierno, un alejamiento de Dios, un estado de permanente tormento, un eterno
sufrir.
“Este estado
de autoexclusión definitiva de la comunión
con Dios y los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno” (C.E.C 1033)”

Frente a estas realidades que están más allá de
nuestra experiencia personal, vemos reflejada ciertas verdades, como el abismo
que separa el estado donde está Abraham y el hades o infierno.
¿Es superior nuestra libertad a la Misericordia de Dios?
Después de muerto no hay arrepentimiento, el
infierno no es un castigo de Dios, que viene de afuera, es una posibilidad de la libertad, Dios quiere
que todos se salven, pero es recontra respetuoso que no violenta nuestra
libertad, no nos obliga a amarlo, pues por la grandeza de la libertad estamos
abierto a posibilidades, a aceptar el amor misericordioso de Dios, y construir
el cielo desde la tierra, hasta el alejamiento total de Dios, y empezar a vivir
tramos de tinieblas que conducen al infierno, de nosotros depende.
Al ver el sufrimiento, aquel hombre rico quiso
que alguien advierta a sus hermanos, para que sus libertades sean conquistadas
y vuelvan a Dios, pero Abraham es claro:
“Ya tienen a Moisés (Ley) y los profetas” (Lc
16,29)
Sino los escuchan aunque resucite un muerto no
lo escucharan…
Es así que el mensaje de este domingo tenga
estrecha relación con el anterior, cuyo tema motor es la riqueza y la relación
del hombre con ella, pues sin dejar de ser mandato expreso, la solidaridad debe estar presente en
nuestras vidas, sin importar el credo o las motivaciones, acojamos a todos.
Vivamos nuestro combate de la Fe como nos anima
San Pablo en la Segunda lectura:

Pobres los tendremos siempre (Mt 26,11) pero
cabe preguntarnos, ¿Por qué son pobres? ¿Los pobres nos enseñan algo? ¿Los
pobres están para nuestra salvación? Es verdad que los tendremos siempre, quizás
nuestro compromiso con ellos no desaparezca la pobreza, quizás nuestras pequeñas
acciones no terminen con la pobreza, pero tengo la seguridad que almenos con
nuestro cuidado aminoraremos su impacto, aliviaremos su sufrimiento, y nos enriquecerán
con su pobreza.
¡Si vez un lazarito que necesita nuestra ayuda
no seas indiferente!
0 comentarios